Llega “Milo Climate Action Academy”: Capacitación en Cambio Climático.

Convocatoria abierta para el Programa de 12 Sesiones con espacios limitados.

Por primera vez, llega a Puerto Rico el Milo Climate Action Academy, un programa educativo de renombre internacional enfocado en Cambio Climático. Esta iniciativa es el resultado de una colaboración entre el Milo Space Science Institute de la Universidad de Arizona y el Research Grants Program del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico.

Este programa de 12 sesiones llevadas a cabo en 16 semanas está diseñado para estudiantes universitarios y recién graduados (en los últimos 5 años) que deseen aprender sobre el impacto del cambio climático en Puerto Rico y desarrollar soluciones innovadoras para mitigar sus efectos utilizando data satelital. Las sesiones serán en línea e interactivas, en inglés, brindando una experiencia educativa única.

“Programas como el Milo Climate Action Academy son cruciales para nuestra misión de desarrollar y potenciar el talento local en ciencia y tecnología, promoviendo además soluciones innovadoras frente a los desafíos climáticos de Puerto Rico”, dijo la Ing. Lucy Crespo, principal oficial ejecutiva del Fideicomiso para Ciencia Tecnología e Investigación de Puerto Rico.

David Thomas, director ejecutivo de Milo Space Science Institute de Arizona State University. (Suministrada)

“Nuestro Programa de Subvenciones para Investigación ofrece mecanismos de financiación estructurada, sistemática y abierta para apoyar el desarrollo de proyectos de investigación en ciencia y tecnología en Puerto Rico. Continuamos impulsando la innovación y empoderando a los científicos y empresarios puertorriqueños a llevar a Puerto Rico al nivel más alto de excelencia” expresó Andreica Maldonado, directora del Research Grants Program del FCTIPR.

El programa, compuesto por 12 sesiones a lo largo de 16 semanas, capacitará a los participantes para utilizar datos científicos espaciales y convertirlos en soluciones prácticas para aumentar la resiliencia de Puerto Rico ante el cambio climático. Los equipos desarrollarán propuestas innovadoras, utilizando datos satelitales relevantes y presentarán sus proyectos a un panel de evaluadores.

Áreas de Enfoque en Puerto Rico:

  • Salud y Restauración de Bosques
  • Manejo de Zonas Costeras
  • Sostenibilidad Agrícola
  • Planificación Urbana y Resiliencia de Infraestructuras
  • Gestión de Recursos Hídricos

Basado en el exitoso programa L’SPACE, patrocinado por la NASA, el Milo Space Science Institute-Milo Mission Academy  ha capacitado a miles de estudiantes STEM en los Estados Unidos, Singapore, Australiay Nueva Zelanda. Ahora, esta oportunidad llega a Puerto Rico por primera vez con un enfoque climático financiado por el  Research Grants Program del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, formando nuevas trayectorias profesionales en la economía espacial emergente.

Requisitos de Participación:

  • Ser estudiante de universidad en Puerto Rico, o recién graduado (no más de 5 años después de la graduación).
  • Tener al menos 18 años.
  • Poder comunicarse en Inglés
  • Tener acceso a una computadora o tableta con acceso a Zoom.
  • Poder dedicar de 6 a 10 horas semanales a los proyectos en equipo.
  • Asistir a todas las sesiones en vivo los lunes de 5:30 a 7:30 PM (AST) a partir del 19 de agosto de 2024.
  • Tener pasión por el aprendizaje y querer ser un agente de cambio para Puerto Rico

La convocatoria abre desde el 14 de junio al 8 de agosto de 2024. El programa es financiado en su totalidad por el Research Grants Program por lo que la participación será gratuita.

Para más información visita: https://www.milomissionacademy.org/puerto-rico

Sobre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico:

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, según lo descrito en la Ley Pública 214, es una organización privada sin fines de lucro creada en 2004 para fomentar la participación de la Isla y la creación de empleos en la economía global del conocimiento mediante la promoción de inversiones y financiamiento para la investigación y el desarrollo en ciencia y tecnología. Invierte, facilita y desarrolla capacidades que avanzan continuamente la economía de Puerto Rico y el bienestar de sus ciudadanos a través de empresas basadas en investigación y desarrollo, ciencia y tecnología, salud pública e innovación. Con el objetivo de que Puerto Rico sea un centro de innovación reconocido globalmente.

Para más información: www.prsciencetrust.org.

Sobre Milo Space Science Institute:

Milo Space Science Institute es una organización privada y sin fines de lucro liderada por la Arizona State University dedicada a ofrecer desarrollo de fuerza laboral, acceso a la infraestructura de misión como servicio, participación en misiones de exploración espacial y capacitaciones diseñadas para aumentar la participación en la ciencia espacial, fomentar el comercio espacial, promover el crecimiento sostenible y mejorar la salud socioeconómica de las comunidades en las que servimos. Su misión es hacer que la ciencia y la exploración espacial sean accesibles para los países de todo el mundo que desean aumentar su conocimiento, infraestructura y capital humano, y participar más profundamente en la creciente economía espacial global.Top of FormBottom of Form

Para más información: https://miloinstitute.org/milo-mission-academy.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *