Psoriasis: Vivir a Flor de Piel.

Alianza colaborativa entre Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis y Bristol Myers Squibb

Aproximadamente 7.4 millones de adultos en los Estados Unidos tienen psoriasis1, según información de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Ante esta cifra, la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP) tiene como prioridad concienciar y educar a la comunidad sobre la enfermedad y las alternativas de tratamiento.

Para abordar los desafíos de esta enfermedad, APAPP y Bristol Myers Squibb (BMS) se han unido para establecer colaboraciones educativas a través de Vivir a Flor de Piel, iniciativa para la concienciación sobre el manejo de esta enfermedad dermatológica que suele ser dolorosa.

Yadira Torres (APAPP), Leticia López, (APAPP), María Ginés (BMS), Nelson González (APAPP), Ismar Pérez (BMS), Betty Quintana y Tanya Traviza de APAPP. (Suministrada)

La psoriasis es una enfermedad frecuente y de larga duración (crónica) que no tiene cura. Puede ser dolorosa, interferir en el sueño y dificultar la concentración. Esta afección suele presentarse en ciclos, con brotes que duran algunas semanas o meses y luego disminuyen2. “La psoriasis no es contagiosa, con frecuencia se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en los codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Más allá del impacto físico, el estigma social que experimentan los pacientes tiene un impacto significativo en su bienestar emocional. Pero a pesar de la gran cantidad de opciones de tratamiento disponibles, muchos pacientes todavía luchan con el control adecuado de la enfermedad o no reciben tratamiento” informó Leticia López, directora ejecutiva de APAPP y paciente de psoriasis.

“En Bristol Myers Squibb, estamos avanzando en la ciencia para proporcionar soluciones verdaderamente significativas y abordar las apremiantes brechas de tratamiento que siguen existiendo para los pacientes y sus seres queridos. Impulsados por la búsqueda de la innovación científica para ayudar a los pacientes a superar enfermedades graves, nuestro conocimiento del sistema inmunitario abarca más de 20 años de experiencia. A medida que construimos nuestra cartera de dermatología, nuestros investigadores se centran en la identificación de múltiples mecanismos con el objetivo de ofrecer terapias bien toleradas que ayuden a los pacientes a lograr un mejor control de la enfermedad y, en última instancia, ayuden a restaurar la autoestima. Estamos comprometidos en ayudar a liberar a los pacientes de la carga de las enfermedades inmunomediadas, seguimos dedicados a cumplir lo que más importa: la promesa de vivir una vida mejor” indicó Juan Diddi, gerente general de BMS en Puerto Rico y el Caribe, quien enfatizó que la empresa ha mantenido una estrecha colaboración con APAPP para que los pacientes con psoriasis continúen transformando y mejorando su calidad de vida.

La Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis, provee ayuda en varios aspectos: educación, eventos, grupos de apoyo, información sobre tratamientos con el objetivo principal que el paciente tenga una vida con libertad y con una mejor calidad de vida. “Exhortamos a los pacientes de psoriasis, su familia y a la comunidad a unirse y apoyar nuestra organización en todas nuestras iniciativas de educación, recaudación de fondos para poder seguir ofreciendo los servicios para el pueblo de Puerto Rico y agradecemos a Bristol Myers Squibb por la colaboración en la campaña educativa Vivir a Flor de Piel”, enfatizó Nelson González, presidente de APAPP y paciente.

Para más información sobre la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP), puede visitarpsoriasispr.org, escribir a [email protected] o comunicarse al (787) 376-7604.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *